Garden Spots
Agave (Agave spp.)
  • El agave es una planta suculenta originaria de América, famosa por sus hojas largas y puntiagudas de tonos azulados o verdes. Además de su atractivo ornamental y resistencia en jardines de bajo mantenimiento, destaca por ser el ingrediente principal del tequila, una bebida icónica. Estas plantas florecen solo una vez en su vida, produciendo inflorescencias que pueden alcanzar hasta 9 metros de altura.
Bougambillea (Bougambillea)
  • La buganvilla es una planta trepadora originaria de Sudamérica, apreciada por sus vibrantes brácteas de colores como magenta, púrpura y rojo, que enmarcan pequeñas flores blancas. Ideal para cubrir muros y pérgolas, puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Además de su valor ornamental, en la medicina tradicional se utiliza para tratar afecciones respiratorias como la tos y la bronquitis.
Carrizo (Arundo donax)
  • El carrizo, conocido científicamente como Ampelodesmos mauritanicus, es una gramínea perenne originaria de la región mediterránea, incluyendo Mallorca. Destaca por sus largas hojas de hasta 1 cm de ancho y tallos florales que superan el metro de altura, culminando en inflorescencias blanquecinas que se tornan amarillentas con el tiempo. Tradicionalmente, se ha utilizado en la isla para techados de cabañas, fabricación de cordeles resistentes y como aislante térmico. Además, su presencia es vital en la Serra de Tramuntana, donde sirve de material para la construcción de nidos de aves rapaces como el buitre negro.
Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
  • El ciprés de los pantanos (Taxodium distichum) es un árbol caducifolio originario de los humedales del sureste de Estados Unidos, conocido por su capacidad para adaptarse a diversos entornos, desde suelos húmedos hasta áreas más secas. Su adaptabilidad le permite prosperar en interiores bien iluminados como esta recepción, siempre que reciba luz solar adecuada y se mantenga la humedad del suelo. Su elegante follaje verde claro y su porte piramidal aportan un toque distintivo y atractivo al espacio.
Granado (Punica granatum)
  • El granado (Punica granatum) es un pequeño árbol o arbusto caducifolio que puede alcanzar entre 4 y 6 metros de altura, conocido por sus vistosas flores rojas y sus frutos, las granadas, de cáscara coriácea y semillas jugosas. Originario de Asia central, se cultiva ampliamente en regiones mediterráneas por su valor ornamental y la apreciada fruta, rica en antioxidantes y vitaminas. Además, la granada se utiliza en diversas recetas culinarias, aportando un toque diferencial a platos como el salmón y ensaladas.
Olivo (Olea europaea)
  • El olivo (Olea europaea) es un árbol emblemático del Mediterráneo conocido por su longevidad, ya que puede vivir más de 1000 años. Su atractivo tronco retorcido y su follaje gris verdoso lo convierten en una opción ornamental ideal para jardines y paisajes. Además, es apreciado por sus frutos, las aceitunas, fundamentales en la producción de aceite de oliva, un ingrediente esencial en la cocina mediterránea.
Palmito (Chamaerops humilis)
  • El palmito (Chamaerops humilis), la única palmera autóctona de Europa, es un arbusto resistente y compacto, ideal como elemento ornamental en jardines mediterráneos. Sus hojas en forma de abanico y su tronco fibroso aportan textura y estilo a los paisajes. Además, sus fibras han sido tradicionalmente utilizadas para fabricar escobas, cuerdas y cestería, destacando su versatilidad y valor artesanal.
Mulching
  • El mulching es una técnica de jardinería que consiste en cubrir la base de las plantas con una capa de material orgánico o inorgánico, como corteza de árbol, paja o piedras. Este proceso tiene múltiples beneficios: conserva la humedad en el suelo, reduce el crecimiento de maleza, regula la temperatura del suelo y mejora la estructura del terreno al descomponerse. Además, aporta nutrientes a las plantas y reduce la erosión, haciendo que el jardín sea más fácil de mantener y más saludable. Es una opción ecológica y efectiva para optimizar el crecimiento de las plantas.
S' Albufera
  • La Albufera de Playa de Muro, en el norte de Mallorca, es un ecosistema de humedal con una gran diversidad de flora y fauna. Entre su vegetación destacan los juncos, las hierbas salinas y los álamos blancos, creando un hábitat único para muchas especies. En cuanto a la fauna, es un lugar clave para las aves migratorias, como flamencos, garzas y águilas pescadoras. Además, alberga peces como la anguila y las llisas, reptiles como la serpiente de agua y la tortuga de agua, así como una rica variedad de insectos y mamíferos.
Dunas i Es Comú
  • Las dunas y los ecosistemas costeros de Playa de Muro son fundamentales para la conservación de la biodiversidad. En estas dunas se encuentra una flora adaptada a las condiciones de salinidad y viento, como la planta endémica Euphorbia paralias, la cebadilla (Ammophila arenaria) y el espino de arena (Lycium intricatum). Estas plantas ayudan a fijar la arena y protegen la costa de la erosión. Además, sirven de refugio y alimentación para diversas especies de insectos, pequeños mamíferos y aves migratorias. Estos ecosistemas son esenciales no solo para la flora y fauna local, sino también para la estabilidad ecológica de la costa.
Mar Mediterraneo
  • El mar Mediterráneo alberga una rica biodiversidad tanto en flora como en fauna, siendo uno de los ecosistemas marinos más diversos del planeta. Entre su vegetación destaca la Posidonia oceanica, una planta submarina clave para la salud del ecosistema marino. Esta planta no solo proporciona oxígeno y refugio a numerosas especies marinas, sino que también ayuda a prevenir la erosión costera al estabilizar los sedimentos marinos. La fauna del Mediterráneo es igualmente diversa, con especies como los delfines, tortugas marinas, el atún rojo y una amplia variedad de peces y moluscos.
Árbol de pisos (Araucaria heterophylla)
  • El árbol de pisos, conocido científicamente como Araucaria heterophylla, es una conífera perenne originaria de la isla Norfolk, Australia. Destaca por su porte cónico y simétrico, alcanzando hasta 70 metros de altura en su hábitat natural, aunque en cultivo suele ser más pequeño. Sus ramas horizontales se disponen en verticilos formando niveles o "pisos", de ahí su nombre común. Es muy valorado como planta ornamental en jardines y espacios interiores debido a su elegante estructura y adaptabilidad. Además, su madera ha sido utilizada en la fabricación de mástiles para barcos por la rectitud de su tronco.
Bella sombra (Phytolacca dioica)
  • La bella sombra (Phytolacca dioica), también conocida como ombú, es un árbol perennifolio originario de Sudamérica, especialmente de Argentina, Uruguay y Brasil. Destaca por su tronco grueso y esponjoso, con una base ensanchada e irregular, que puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Su copa amplia proporciona una sombra densa, siendo muy valorado en jardines y parques como árbol ornamental. Además, su savia tóxica lo hace resistente a plagas y herbívoros, y sus hojas han sido utilizadas tradicionalmente como laxante.
Cyca (Cycas revoluta)
  • La cyca (Cycas revoluta) es una planta perenne de aspecto prehistórico, originaria del sudeste asiático, que combina la elegancia de las palmeras con la resistencia de las coníferas. Su forma simétrica y su follaje verde oscuro la convierten en una elección ornamental destacada para jardines y macetas. Además, su tronco robusto y lento crecimiento le confieren una longevidad notable, siendo una planta ideal para decorar espacios interiores y exteriores con un toque exótico.
Ficus microcarpa (Ficus microcarpa)
  • El Ficus microcarpa, también conocido como laurel de la India o ficus ginseng, es un árbol tropical de crecimiento rápido, muy apreciado por su uso ornamental. Su densa copa y su capacidad para formar raíces aéreas lo convierten en una elección llamativa para jardines, parques y decoración interior en forma de bonsái. Además de su belleza, es resistente y adaptable, tolerando diversas condiciones ambientales, lo que lo hace ideal para espacios urbanos y paisajes sostenibles.
Palmera datilera (Phoenix dactylifera)
  • La palmera datilera (Phoenix dactylifera) es una elegante especie perenne originaria del norte de África y el Medio Oriente, conocida por sus frutos, los dátiles, ricos en nutrientes. Su esbelto tronco y su copa de hojas pinnadas la hacen ideal como elemento ornamental en jardines, avenidas y paisajes áridos. Además de su valor estético, es altamente resistente a climas cálidos y secos, lo que la convierte en un símbolo de oasis en regiones desérticas.
Palmera Phoenix canariensis (Phoenix canariensis)
  • La palmera canaria (Phoenix canariensis), originaria de las Islas Canarias, es una especie majestuosa y ornamental, reconocida por su imponente tronco robusto y su frondosa copa de hojas pinnadas que pueden superar los 10 metros de diámetro. Ideal para embellecer jardines y paseos, es resistente a climas cálidos y moderados. Además de su valor decorativo, sus frutos, aunque no comestibles, han sido utilizados históricamente para alimentación animal. Su porte elegante y su adaptabilidad la convierten en un ícono de los paisajes mediterráneos y subtropicales.
Palmera Rhapis (Rhapis excelsa)
  • La palmera Rhapis, también conocida como palma de bambú (Rhapis excelsa), es una elegante especie originaria de Asia, ideal para interiores y jardines sombreados. Su crecimiento lento, múltiples tallos delgados similares al bambú y hojas en forma de abanico la convierten en una opción ornamental sofisticada. Además, es muy resistente y tolera condiciones de baja luz y humedad, siendo perfecta para decorar espacios interiores con un toque exótico y natural.
Palmera Washintonia (Washingtonia spp.)
  • La palmera Washingtonia (Washingtonia robusta y Washingtonia filifera) es una especie imponente originaria de América del Norte, especialmente de California y México. Con su tronco alto y delgado, y sus grandes hojas en forma de abanico, es una opción popular para embellecer avenidas, jardines y paisajes. Esta palmera es resistente a la sequía y al sol intenso, lo que la hace ideal para climas cálidos y secos, agregando un toque tropical y elegante a cualquier espacio.
Palo borracho (Ceiba speciosa)
  • El palo borracho (Ceiba speciosa), también conocido como árbol botella, es una especie originaria de Sudamérica, famosa por su tronco grueso y redondeado que recuerda una botella. Este árbol ornamental es conocido por sus grandes flores rosadas o blancas que florecen en invierno, antes de que aparezcan sus hojas. Además de su espectacular belleza, su tronco almacena agua, lo que lo hace resistente a la sequía, convirtiéndolo en una opción ideal para jardines y espacios exteriores cálidos y secos.
Romero (Rosmarinus officinalis)
  • El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta perenne y aromática originaria de la región mediterránea, conocida por su fragancia y versatilidad en la cocina. Su follaje verde y sus pequeñas flores azules o moradas lo convierten en una opción ornamental popular en jardines y macetas. Además de su uso culinario, el romero se valora por sus propiedades medicinales, como sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Resistente a climas cálidos y secos, es ideal para jardines de bajo mantenimiento.
Tamarindo (Tamarindus indica)
  • El tamarindo (Tamarindus indica) es un árbol tropical originario de África, famoso por sus frutos ácidos y dulces que se utilizan tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Su sombra densa y su follaje verde lo hacen ideal para jardines y parques, proporcionando un ambiente fresco y agradable. Además, el tamarindo es resistente a la sequía y crece bien en suelos áridos, lo que lo convierte en una excelente opción para paisajes cálidos y tropicales. Su madera también es apreciada por su durabilidad y belleza.